Astropedia
Astropedia
Advertisement
Archivo:Triple star system.jpg

Impresión del artista de las órbitas de HD 188753, un sistema estelar triple

Una Estrella Múltiple consiste en una agrupación de tres o más estrellas que, siendo observadas desde el Planeta Tierra, parecen estar cerca unas de otras. Este fenómeno puede ser solo aparente, en cuyo caso la Estrella Múltiple es óptica, o, en el caso de que las estrellas estén físicamente cerca, ser un fenómeno físico.[1][2][3] Una Estrella Múltiple física es una forma de sistema estelar multiple. Múltiples estrellas pueden nombrarce como triples si tienen tres estrellas, cuadruple si tienen cuatro y así en adelante. Una estrella física triple también es llamada estrella trinaria o sistema estelar triple

En un sistema estela triple, cada estrella orbita el centro de masa del sistema. Usualmente, dos de las estrellas forman una estrella binaria y la tercera, alejada. Esta configuración es jerárquica. Varios sistemas estelares, que contengas más de tres estrellas, usualmente son jerárquicas.[2], §2.4.

Este fenómeno, junto a las estrellas binarias, son sucesos comunes en el universo. Como sugieren las observaciones, las formaciones estelares resultan ser sistemas múltiples tan frecuentemente como estrellas simples, como nuestro Sol. Las estrellas pertenecientes a un sistema múltiple orbítan entre sí, además de moverse alrededor de su centro de masa, gracias a su interacción gravitacional mutua; un efecto que puede ser notado en una observación de cambios en sus posiciones relativas y velocidades radiales.[4]

Sirio podría ser un ejemplo conocido de una sistema estelar múltiple si finalmente se confirma la existencia de una tercera componente de esta estrella que hasta ahora se reconoce como binaria.

Ejemplos[]

  • HR 3617 es una estrella múltiple compuesto por 3 estrellas, HR 3617A, HR 3617B, y HR 3617C. A y B forman una estrella binaria física, mientras que C es óptica.
  • Alfa Centauri es una estrella trinaria compuesta por un par de enanas amarillas binarias (Alfa Centauri A y Alfa Centauri B), y un enana roja periférico, Proxima Centauri. A y B son una estrella binaria física, con una excéntrica órbita en la cual A y B pueden estar tan cerca como a 11 UA, o tan lejos como 36 UA. Proxima está mucho más lejos (~15.000 UA) de A y B. Aunque esta distancia es pequeña, comparada con otras distancias interestelares, es debatible hacerca si Proxima esta ligada [gravedad|gravitacionalmente] con A y B.[5]
  • HD 188753 es un sistema estelar físico trinario, ubicado aproximadamente a 149 años luz de la Tierra, en la constelación Cygnus. El sistema está compuesto por HD 188753A, una enana amarilla; HD 188753B, una enana naranja; y HD 188753C, una enana roja. B y C orbitan entre sí cada 156 días, y, como grupo, orbitan alrededor de A cada 25.7 años.
  • Polaris, la estrella del norte, es una sistema estelar triple cuya estrella más cercana está extremadamente cerca a la estrella principal; tan cerca que solo fue conocida por su empuje gravitacional en Polaris A, hasta que fue fotografiada por el Telescopio espacial Hubble en el 2006


Enlaces externos[]

Referencias[]

  1. Hipparcos: Double and Multiple Stars, web page, accessed May 26, 2007.
  2. 2,0 2,1 MSC - a catalogue of physical multiple stars, A. A. Tokovinin, Astronomy and Astrophysics Supplement Series 124 (July 1997), pp. 75–84.
  3. Binary and Multiple Stars, web page, accessed May 26, 2007.
  4. Binary and Multiple Stars - Autores: Guy McArthur, Hartmut Frommert, Christine Kronberg
  5. Are Proxima and α Centauri Gravitationally Bound?, Jeremy G. Wertheimer, Gregory Laughlin, Astronomical Journal 132, #5 (November 2006), pp. 1995–1997.


Véase también[]

ca:Estrella múltiple eo:Kelkopa stelo ru:Кратная звезда

Advertisement